En el Real Decreto 901/2020 de 13 de Octubre se establecen una serie de protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo en las empresas.
El protocolo es un documento o manual de referencia que recoge un conjunto de procedimientos de actuación y prevención del acoso sexual y/o por razón de sexo en el trabajo, dirigidos por un lado a la prevención de estas conductas en el entorno laboral y, por otro lado, a informar del procedimiento de actuación frente al acoso, así como las garantías para el tratamiento de denuncias o quejas.
Sirva como ejemplo medidas tales como la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas, la realización de campañas informativas o de acciones de formación.
Están obligadas a establecerestos protocolos TODAS LAS EMPRESAS con independencia del número de personas trabajadoras que tengan. También existe la obligación de recibir una formación específica para toda la plantilla y en especial, para los miembros de la comisión instructora y de seguimiento que cada empresa (con independencia del sexo y número de trabajadores) debe tener, para el
personal directivo, mandos intermedios y representación legal de trabajadores y trabajadoras. Estas acciones formativas se realizarán, al menos, una vez al año.
El objetivo de estas acciones es sensibilizar a las personas trabajadoras de la importancia de mantener un entorno laboral respetuoso con la libertad y la dignidad de las personas y fomentar valores de igualdad entre mujeres y hombres.
Las empresas deberán promover condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido objeto del mismo.
Una empresa que promueve la tolerancia cero ante el acoso sexual y/o por razón de sexo debe:
El protocolo se compone de las siguientes fases:
La duración del proyecto dependerá de la complejidad de la empresa y de las negociaciones y se prevé una duración aproximada de entre 1 y 3 meses.
El protocolo debe ser negociado entre la empresa y los representantes legales de las personas trabajadoras (Delegados de Personal, Comité de Empresa, Comité Intercentros,etc…).
En el caso de que la empresa sufra una denuncia por una situación de acoso sexualy/o por razón de sexo, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social le solicitará las medidas que, en esta materia, la empresa tiene adoptadas o en su caso, el protocolo preventivo. En caso de no tener dicho protocolo, será la Inspección de Trabajo la que determine el grado y el importe de la sanción.
Más información
Sobre los la información recogida en esta circular, así como de otros asuntos que pueden ser de su interés, puede encontrar más información en www.consorcioasesor.es o remitirnos un correo electrónico a la dirección consorcio@consorcioasesor.es y, como siempre, al teléfono +34 968346141.
No duden en contactar con nosotros para cualquier necesidad que les pueda surgir o aclaración que precise.